Preguntas al doctor

¿Tienes dudas sobre tu tratamiento? En Preguntas al doctor del Instituto Oncológico FALP respondemos tus inquietudes sobre distintos tipos de cáncer. Conoce algunas preguntas y respuestas aquí.

Depende. Si tiene un crecimiento benigno de la próstata que le dificulta orinar, la operación reseca sólo el tejido obstructivo. Por ende, los pacientes siguen teniendo próstata.  Pero cuando el paciente tiene un cáncer prostático es diferente, se requiere retirar el órgano en su totalidad; cirugía más larga y compleja llamada prostatectomía radical.
Los pacientes tienen un post operatorio más lento y aunque la mayoría logra retomar su vida sexual en forma espontánea (60%), existe un grupo de pacientes que no logra tener erecciones normales.

Estos casos, habitualmente, son los de más edad (sobre 65 años) y tienen  enfermedades asociadas como hipertensión o diabetes. Para ellos se requiere de tratamientos complementarios.
Actualmente, gracias a la disponibilidad de medicamentos como el sildenafil (Viagra) o dispositivos, los pacientes con dificultades para tener relaciones después de este tipo de operaciones, podrían mejorar su situación. Finalmente, mientras el paciente mantenga interés en tener relaciones, existe terapia para que pueda retomar su vida sexual en forma plena.

Dr. Camilo Sandoval, urólogo FALP.

En la mayoría de los casos, sí es posible realizar una reconstrucción inmediatamente después de que se efectúa la mastectomía total, durante el mismo acto quirúrgico.

Sin embargo, hay que considerar las condiciones de salud de la paciente, como hipertensión arterial, diabetes, consumo de tabaco y obesidad. También es necesario tener en cuenta, como alternativa, una reconstrucción tardía, después de haber realizado otros procedimientos terapéuticos como quimioterapia y radioterapia. Hay varios tipos de reconstrucción, por ejemplo, las que se hacen con colgajos o tejidos propios, o también con expansores e implantes.

Dra. Mabel Hurtado, Cirujano Oncóloga de equipo de mamas, FALP.

Sí. Estudios internacionales han demostrado que hasta un 8% de las queratosis actínicas pueden transformarse en un cáncer espino celular. De ahí la importancia de establecer tratamientos preventivos, tales como la terapia fotodinámica.

Dr. Álvaro Pantoja, Jefe de Dermatooncología FALP.

La quimioterapia es el uso de fármacos para destruir células cancerosas. Las células sanas también pueden ser dañadas, especialmente las que se dividen rápidamente.
El médico puede usar un fármaco o una combinación de fármacos.
Los efectos secundarios de la quimioterapia dependen principalmente de los fármacos y de la dosis que recibe el paciente.
La pérdida de pelo es un efecto secundario común de la quimioterapia; sin embargo, no todos los fármacos contra el cáncer causan pérdida de pelo.
Los fármacos anticancerosos pueden también causar fatiga temporal, pérdida del apetito, náuseas y vómitos, diarrea, o llagas en la boca y labios.
Los fármacos para impedir o reducir las náuseas y vómitos pueden ayudar con algunos de estos efectos secundarios. De igual forma, actualmente todos los pacientes son pre-medicados a fin de evitar al máximo la aparición de estos efectos secundarios
Las células normales generalmente se recuperan cuando ha terminado la quimioterapia, por lo que la mayoría de los efectos secundarios desaparecen gradualmente después de que termina el tratamiento.

Dra. Pamela Salman, Quimioterapeuta FALP.

Durante la última década, el colon irritable ha aumentado su incidencia al doble. Si bien muchos pacientes tienden a confundir con facilidad colon irritable con cáncer de colon, debido a que las alteraciones del tránsito intestinal son muy similares en ambas enfermedades, lo cierto es que el colon irritable no es señal de un posterior cáncer de colon.
Como medida de prevención y detección precoz de una posible patología oncológica en este órgano, es aconsejable el desarrollo de una colonoscopía a partir de los 50 -y luego cada 10 años-, siguiendo la recomendación de la Asociación Americana del Cáncer.

Dr. Yuri Mc Conell, Ginecooncología FALP.

Durante la última década, el colon irritable ha aumentado su incidencia al doble. Si bien muchos pacientes tienden a confundir con facilidad colon irritable con cáncer de colon, debido a que las alteraciones del tránsito intestinal son muy similares en ambas enfermedades, lo cierto es que el colon irritable no es señal de un posterior cáncer de colon.
Como medida de prevención y detección precoz de una posible patología oncológica en este órgano, es aconsejable el desarrollo de una colonoscopía a partir de los 50 -y luego cada 10 años-, siguiendo la recomendación de la Asociación Americana del Cáncer.

Dr. Carlos Barrientos, Jefe de Gastroenterología FALP.

No está establecido claramente que algún alimento en particular pueda favorecer la aparición de cáncer y que ninguna dieta especial lo pueda curar; lo que sí está claro es que la obesidad en las pacientes tratadas por cáncer puede ayudar a su reaparición

Por esto, alimentarse de forma sana y equilibrada puede mantenernos sanas por mas tiempo.

Dra. Mabel Hurtado, Cirujano Oncóloga de equipo de mamas, FALP.

La prevención comienza por el autocuidado y la revisión periódica del cuerpo frente al espejo. Se debe revisar la espalda, piernas, glúteos y plantas de los pies en busca de lunares irregulares.
Existe una conocida regla del ABCD que se relaciona directamente con  la Asimetría del lunar, es decir que tenga diferentes formas; el Borde, si el contorno es difuso y no claro; el Color, si tiene distintas tonalidades y no una homogénea y el Diámetro, mayor a 6 mm. Los elementos que tienen mayor validez son los tres primeros y la aparición de alguno o la combinación de estos debe alertar a las personas para que consulten oportunamente.
Descargar pdf.

Dr. Álvaro Pantoja, jefe de Dermatooncología FALP.

Lamentablemente los síntomas y los signos clínicos son tardíos. Dolor pelviano, expulsión de algún tipo de flujo que puede ser de color y olor variables, sangrado genital espontáneo o metrorragia intermenstrual o una sinusorragia que es el sangrado durante la actividad sexual.
La gran mayoría de las personas consulta cuando estos síntomas son recurrentes,  pero en muchos casos esto ya es muy tarde y existe la presencia de un tumor macroscópicamente visible.
La incorporación del PAP, en 1942, como examen de control de este cáncer, ha significado la medida de más alto impacto en la prevención.
Debe realizarse periódicamente en toda persona que ha dado inicio a su vida sexual, como conducta preventiva, debido a que las lesiones microscópicas son asintomáticas.

Dr. Héctor León, Jefe Ginecooncología FALP.

En el Instituto Oncológico FALP, la Unidad de Cuidados Paliativos y Tratamiento del dolor, se encarga de disminuir el dolor y el estrés de los pacientes con cáncer y el de sus familias. El objetivo es mejorar la calidad de vida del paciente y algunos de los síntomas que se tratan son dolor, insomnio, falta de apetito, etc. Cuidados Paliativos está compuesto por médicos internistas, técnicos paramédicos, anestesistas, enfermeras, psicólogos, nutricionistas y kinesiólogos.

Dr. Yuri Moscoso, jefe de Servicio del Dolor y Cuidados Paliativos, FALP.

Sí, en general, se trata de una enfermedad que predomina en el sexo femenino y que se puede presentar en todo grupo etario, fundamentalmente entre los 40 y 60 años. Este cáncer se define como la aparición de células tumorales que afectan la glándula tiroides y pueden ser tumores diferenciados, medulares y anaplásticos.
Estos dos últimos son los más agresivos, pero los menos comunes. Para el diagnóstico, se realiza una ecografía y cuando hay una alta sospecha de la presencia de la enfermedad, se efectúa una tiroidectomía.

Dr. David Cohn, jefe de Unidad de Cabeza y Cuello, FALP.

El uso de productos que contengan factor de protección solar debe ser permanente, incluso en días nublados, y su aplicación debe repetirse cada tres horas si la fotoexposición es prolongada y en el horario más dañino, entre las 11:00 y las 16:00 horas.
Cada producto en spray, gel, loción o crema tiene rotulada su fecha de vencimiento, que se debe respetar, así como también es importante guardarlos en lugares secos y fríos para no alterar su composición fotoprotectora.
Si tiene planeado ir a la nieve, no debe olvidar que además de proteger su piel, debe poner atención a labios y manos, que con el frío se parten y también pueden sufrir quemaduras.

Dr. Álvaro Pantoja, jefe de Dermatooncología, FALP.

El papanicolau es un examen preventivo que contribuye a detectar de manera incipiente el cáncer cérvico uterino.
Hay que tener en cuenta que esta patología es la segunda más numerosa en el mundo y está entre el tercer y cuarto lugar por mortalidad. Más del 98% de los cánceres de este tipo se asocia con la infección del virus del papiloma humano (HPV), cuya vía de contagio son las relaciones sexuales.
Desde la década del 40, el PAP ha sido el examen de más alto impacto en la prevención del cáncer de cuello uterino, una enfermedad que presenta lesiones microscópicas y muchas veces asintomáticas.
Algunos síntomas son: dolor pelviano, expulsión de algún tipo de flujo, sangrado genital espontáneo y metrorragia intermenstrual.

Dr. Héctor León, Ginecooncología FALP.

Sí, puede ocasionarlas. Sin embargo, hay reportes de nacimientos de bebés sanos. El riesgo potencial de malformaciones es mayor cuando la exposición a la quimioterapia se produce durante el primer trimestre del embarazo. Esto se debe a que en este período se forman muchas de las estructuras internas y externas del feto, con rápido crecimiento celular y los medicamentos de quimioterapia actúan especialmente en este tipo de células. Por esta razón, la exposición a la quimioterapia durante el primer trimestre puede aumentar las probabilidades de un aborto espontáneo.

Dr. Héctor León, Ginecooncología FALP.

Las mujeres de entre 40 y 65 años tienen más riesgo de sufrir cáncer mamario (siendo mayor en el segmento que va de los 50 a los 60). Sin embargo, en este último tiempo se ha visto casos de esta patología en mujeres jóvenes, incluso de menos de 30 años. Se cree que esto se debe al ritmo de vida, estrés, mala alimentación y al consumo de tabaco y alcohol, aunque la razón exacta aún no se ha podido determinar.

Es por esto que se recomienda a las pacientes que comiencen a realizarse una mamografía desde los 40 años y si tienen un familiar cercano con cáncer de mamas, que la realicen 10 años antes de la edad del diagnostico de su familiar. Por ejemplo, si mi madre tuvo cáncer de mamas a los 45, yo debería partir con el estudio a los 35 años.

Dra. Mabel Hurtado, Cirujano Oncóloga de equipo de mamas, FALP.

El factor principal de riesgo de esta enfermedad es el tabaquismo, el que debe evitarse. El paciente tabáquico con más de 50 años debería hacerse un estudio radiológico cada seis meses y un escáner cada año.
La detección temprana es clave, pues su alta agresividad y silencioso avance hacen que el tratamiento oportuno mejore considerablemente el pronóstico del paciente.
La sobrevida global del cáncer de pulmón está entre 13% a 15% a cinco años, pero a quienes se les diagnostica tempranamente -tumores pequeños, menores a 3 cm y sin compromiso a distancia- tienen un pronóstico de 90% de sobrevida en el mismo período.

Dr. Felipe Bannura, jefe de Cirugía Torácica, FALP.

"
Gire su dispositivo móvil Estimado usuario, nuestro sitio ha sido oprimizado para una visualización vertical. Gire su dispositivo y siga navegando.